![]() |
|||
|
LITERATURA UNIVERSAL. TEORÍA Y TEXTOS Juan J. León ISBN: 978-84-89739-22-2 • Rústica 584 pp. • 25 €
Introducción.
Bibliografía general. I.
LA LITERATURA INDIA. La literatura védica. Los Vedas. Los Brahmanas.
Los Upánishad. Los Sutra. La poesía épica. El Mahabharata. El
Ramayana. La poesía lírica y el drama. Hala Satavahana.
Kalidasa. Bhartrihari. Amaru. La narrativa india. El Panchatantra.
Textos literarios de El Mahabharata, El Ramayana, de Kalidasa: El
ciclo de las estaciones, y de Amaru. Bibliografía.
II. LA LITERATURA HEBREA. La Biblia.
El Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento. El Talmud. La
poesía hebraicoespañola. Samuel ibn Negrella. Salomón ibn Gabirol.
Mosé ibn Ezra. Yehudá ha-Leví. Abraham ibn Ezra. Textos literarios
de los Salmos, Cantar de los Cantares. Lamentaciones de Jeremías, de
Salomón ibn Gabirol y de Yehudá ha-Leví. Bibliografía. III. LA LITERATURA GRIEGA. La poesía épica.
Homero. La Ilíada. La Odisea. Hesíodo. Teogonía. Los trabajos y los días.
La poesía lírica. El género dramático. La tragedia. La
comedia. Textos literarios de La Ilíada, La Odisea, de Safo y de
Tirteo. Bibliografía.
IV. LA LITERATURA ROMANA. El género dramático.
Titus Maccio Plauto. Publio Terencio Afer. La poesía épica.
Publio Virgilio Marón. La poesía lírica. Quinto Horacio Flaco.
Publio Ovidio Nasón. La prosa. Cayo Julio César. Marco Tulio
Cicerón. Lucio Anneo Séneca. Textos literarios de La Eneida, de
Horacio y de Las Metamorfosis de Ovidio. Bibliografía.
V. LA LITERATURA ORIENTAL. La poesía épica.
La poesía épica asiria. La epopeya de Gilgamesh. La poesía lírica.
La poesía lírica china. Li Tai Po. La poesía lírica persa. Omar
Khayyam. La poesía lírica árabe. Mahoma. Al-Mutanabbi. La poesía
arabigoandaluza. Abu Amir ibn Suhayd. Abu Muhammad Alí ibn Hazm. Abu
Bakr Muhammad ibn Quzmán. Obras narrativas. La narrativa árabe.
Barlaam y Josafat. Las mil y una noches. textos literarios de la
Epopeya de Gilgamesh, de Li Tai Po, Omar Kheyyam, Ibn Suhayd, Ibn Hazm,
Ibn Quzmán y de Las mil y una noches. Bibliografía. VI. LA LITERATURA MEDIEVAL.
La poesía épica. El Cantar de los Nibelungos. El Cantar de Roldán.
Raoul de Cambrai. La poesía lírica. La lírica trovadoresca. La
lírica gallego-portuguesa. Las «Cantigas de Santa María» de Alfonso
X el Sabio. La lírica del «Dolce stil novo». Dante Alighieri.
Francesco Petrarca. Ausías March. François Villon. Las obras
narrativas. Giovanni Boccaccio. Las novelas de caballería. Tristán
e Isolda. Chrétien de Troyes. Joanot Martorell. Narraciones en verso.
Los «Fabliaux». El «Roman de Renart». El «Roman de la Rose».
Geoffrey Chaucer. Textos literarios de El Cantar de Roldán, La
Divina Comedia, de Petrarca, de François Villon, de El Decamerón, de
Tirant lo Blanc, del Roman de la Rose y de los Cuentos de Canterbury.
Bibliografía.
VII. LA LITERATURA
RENACENTISTA. Características generales
del Renacimiento. Características de la literatura renacentista.
Peculiaridades del renacimiento inglés. La poesía épica.
LudovicoAriosto. Torcuato Tasso. Luis Vaz de Camoens. La poesía lírica.
La Pléiade (La Pléyade). Joachim du Bellay. Pierre de Ronsard. Obras
narrativas. François Rabelais. Michel de Montaigne. Obras dramáticas.
William Shakespeare. Textos literarios de Os Lusiadas, de Joachin
du Bellay, Pierre de Ronsard, François Rabelais y Shakespeare.
Bibliografía. VIII. LA LITERATURA BARROCA.
Características generales del Barroco. Características de la
literatura barroca. La poesía lírica. La poesía metafísica
inglesa. La poesía épica. John Milton. Textos literarios
de John Donne y de Milton. Bibliografía. IX. LA LITERATURA NEOCLÁSICA. Características generales del Neoclasicismo. Características generales del Clasicismo francés. La Ilustración. La Enciclopedia. El género dramático. Pierre Corneille. Moliére. Jean Racine. Johann Christoph Friedrich Von Schiller. Johann Wolfgang Goethe. Las obras en prosa. Daniel Defoe. Jonathan Swift. Montesquieu. Voltaire. Jean-Jacques Rousseau. La poesía. La poesía Neoclásica. La poesía prerromántica. Textos literarios de Molière, Goethe, Jonathan Swift, Montesquieu y William Blake. Bibliografía.
X. LA LITERATURA ROMÁNTICA.
Características generales del Romanticismo. El
género lírico. Friedrich Hölderlin. Novalis. Lord Byron. Percy
Bysshe Shelley. John Keats. Giacomo Leopardi. Alexandr Serguéievich
Pushkin. Alphonse de Lamartine. Alfred de Vigny. Alfred de Musset.
Victor Hugo. Edgar Allan Poe. Walt Whitman. El género épico.
Walter Scott. E. T. A. Hoffman. Heinrich Heine. Alessandro Manzoni.
Alfred de Vigny. Victor Hugo. George Sand. Edgar Allan Poe. Herman
Melville. El género dramático. Textos literarios de Hölderlin,
Novalis, Lord Byron, Shelley, John Keats, Leopardi, Pushkin, Lamartine,
Alfred de Vigny, Alfred de Musset, Víctor Hugo, E. Allan Poe y W.
Whitman. Bibliografía. XI. LA LITERATURA REALISTA.
Características generales del Realismo. El género épico.
La novela realista. Stendhal. Honoré de Balzac. Gustave Flaubert.
Charles Dickens. Fiódor Mijáilovich Dostoievski. Liev Nikoláievich
Tolstói. La novela naturalista. Emile Zola. El género dramático.
textos literarios de Stendhal, Balzac, Flaubert, Dickens,
Dostoievski, Tolstói y Zola. Bibliografía.
XII. LA LITERATURA
SIMBOLISTA. Características generales.
Charles Baudelaire. Paul Verlaine. Arthur Rimbaud. Stéphane Mallarmé. poetas
postsimbolistas. Paul Valéry. William Butler Yeats. Rainer Maria
Rilke. Textos literarios de Charles Baudelaire, Paul Verlaine,
Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Valéry, William B. Yeats y
Rainer M. Rilke. Bibliografía.
XIII. LA LITERATURA
RENOVADORA. Características generales.
El género épico. Marcel Proust. Franz Kafka. Thomas Mann. James
Joyce. El género lírico. Constantino Cavafis. Fernando Pessoa.
Saint-John Perse. El género dramático. Pirandello. Bertolt
Brecht. Textos literarios de Marcel Proust, Franz Kafka, Thomas
Mann, James Joyce, Constantino Cavafis, Fernando Pessoa, Saint-John
Perse, Luigi Pirandello y Bertolt Brecht. Bibliografía. XIV. LA LITERATURA
VANGUARDISTA. Características generales.
El género lírico. El Futurismo. Vladimir Vladimirovich
Maiakovski. El Cubismo. Guillaume Apollinaire. El Expresionismo.
Gottfried Benn. El Imaginismo. Ezra Pound. Thomas Stearns Eliot. El Dadaísmo.
El Surrealismo. André Breton. Paul Éluard. Louis Aragon. Textos
literarios de Maiakovski, Apollinaire, Gottfried Benn, Ezra Pound,
T. S. Eliot, André Breton, Paul Éluard y Louis Aragon. Bibliografía. XV. LA LITERATURA ACTUAL. El género dramático. El teatro existencialista, Jean-Paul Sartre. El teatro del absurdo. Eugène Ionesco. Samuel Beckett. El teatro experimental. El género épico. Albert Camus. Jorge Amado. Alexandr Issáievich Solschenizyn. Günter Grass. Características principales de la narrativa actual. El género lírico. Paul Celan. Odysseas Elytis. Tendencias de la poesía actual. Textos literarios de Jean-Paul Sartre, Eugène Ionesco, Samuel Beckett, Jorge Amado, Alexandr Solschenizyn, Günter Grass, Paul Celan y Odysseas Elytis. Bibliografía.
|
d
d |
|