![]() |
|||
|
ACCI Y SUS ENIGMAS Carlos Asenjo Sedano ISBN: 978-84-96914-40-7 • Rústica 120 pp. • 10 €
Desde la curiosidad y el rigor
que como historiador y erudito le acreditan, Carlos Asenjo Sedano nos
sorprende una vez más, en su labor investigadora, con este dilatado y
ágil recorrido por la historia de Acci, desde la protohistoria y época
prerromana hasta los años próximos a su reconquista y principios del
siglo XVI, poniendo de relieve la importancia decisiva del factor
religioso en la conformación del carácter de la ciudad y de su valle
—la hoya de Guadix o Accitania—. Plantea hipótesis verosímiles en
torno a la coincidencia, en su culto al sol, entre aquellos primitivos
accitanos y otros pueblos tan distantes geográficamente como los
aztecas o los de la Mesopotamia oriental, y su posible relación telúrica,
y con datos significativos y contrastados explica, ya desde su origen y
a lo largo de los siglos posteriores, la función destacada de Guadix
como centro religioso.
S u m a r i o
1.
ACCI 2.
Acci y la Colonia J. G. Acci 3.
El culto al Emperador 4.
El perfil religioso de ACCI 5.
El esplendor de la Colonia J. G. ACCI 6.
El Edicto de Caracalla, del año 212 7.
Las primeras señales del cristianismo 8.
El Concilio de Elvira 9.
La caída del Imperio romano 10.
El siglo V 11.
Los visigodos en ACCI 12.
El siglo VII 13.
La conversión de Recaredo 14.
Los musulmanes en ACCI 15.
ACCI
bajo los musulmanes 16.
La época musulmana/cristiana 17.
Cristianos y musulmanes 18.
La presión cristiana 19.
Los Almohades y su Mezquita 20. Wadi Asch
musulmana 21.
La recuperación cristiana 22.
Los nazaríes en WADI
ASCH 23.
Ahora Guadix 24.
La capitulación de Guadix 25.
La entrega de Guadix a los cristianos/castellanos 26.
El Guadix reconquistado 27.
El Plan cristiano para Guadix tras la Reconquista 28.
Repoblación y reparto de la ciudad de Guadix y su
tierra 29.
LOS FUEROS 30.
La ciudad mudéjar 31.
La segunda época de la ciudad mudéjar
|
d d |
|
|
Carlos Asenjo Sedano
nació en Guadix, pero desde hace muchos años reside en Granada. Es
Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e
Historia, Doctor en Historia Medieval, y es además Miembro de la Real
Academia de Bellas Artes de Granada y también de la Real Academia de la
Historia. Ha colaborado habitualmente con
numerosos artículos en los diarios Ideal de Granada y ABC
de Sevilla, y también en la Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos de Madrid. Se ha prodigado, sobre todo, en obras de
investigación histórica (Pueblos e iglesias de Granada, La
catedral de Guadix, Guadix: Guía histórica y artística, Toponimia
y antroponimia de Wadi Ach, El palacio de Bibataubín, De
Acci a Guadix...) y ha escrito novelas históricas y biográficas (Aben
Humeya, El ánima del maestre —sobre don Pedro de Mendoza y
la primera fundación de Buenos Aires—, Tárrago y Mateos, Mira
de Amezcua, Crónica apócrifa del Rey Cruel, entre otras).
También es autor de ensayos como Las cuevas de Guadix, un insólito
hábitat del Sureste, y de magníficos libros de viajes: De
Granada a Almería, o Por tierras de Granada, publicado en
esta misma serie de Temas Granadinos. |
||